Este no es un post con consejos de marketing digital.Tampoco es un post con trucos para conseguir clientes para tu web.
Este es un post para mi madre (¡Hola mamá!) y para todos los que no saben qué es SEO ni en qué consiste mi trabajo.
¿Qué es SEO?
SEO por sus siglas en inglés significa Search Engine Optimization lo que en español se traduce como posicionamiento en buscadores (Google).
SEO es el conjunto de estrategias enfocadas a incrementar la calidad y cantidad del tráfico que llega a tu web de forma orgánica a través de los resultados en buscadores.
???? Para mi madre: SEO es conseguir que una web esté la primera en Google.
¿Cuáles son esas estrategias SEO?
El SEO se divide en tres pilares principales:
- SEO Técnico: optimizar la web para que funcione lo mejor posible.
- SEO On-page: crear contenido en tu web para que otros usuarios te encuentren en Google.
- SEO Off-page: conseguir que otras webs hablen de ti y te enlacen.
Dentro de cada pilar hay diferentes acciones que se pueden realizar para mejorar una web. No todas tienen la misma importancia. Algunas influyen más que otras.
Todas estas acciones están basadas una lista de factores de posicionamiento que los buscadores (Google) tienen en cuenta a la hora de elegir en qué posición muestran tu web.
¿Cuáles son esos factores de posicionamiento?
Google y el resto de buscadores nunca ha escrito una lista oficial pero los SEO conocemos algunos:
- El número de enlaces que apuntan a la web. Como el boca a boca. Cuánta más gente (webs) ponga links a tu web, mejor.
- Autoridad. ¿Es tu web un referente en su industria? ¿Cómo de antigua es la web? ¿Lleva mucho tiempo en Internet? ¿Es una marca reconocida?
- Velocidad de la web. ¿Cómo de rápido carga tu web? ¿Tiene que esperar mucho el usuario para interactuar con ella?
- La experiencia móvil. ¿Funciona bien la web en el móvil? ¿Tiene una buena experiencia de usuario?
- Contenido y frecuencia. ¿Tiene la web un contenido de calidad para su temática? ¿Está actualizado? ¿Se publica nuevo contenido de forma frecuente?
???? ¿Y ya está? Qué va, hay muchos más. Este tío ha escrito una lista con 172 factores.
¿Y eso del ASO? ¿Qué es ASO?
ASO son las siglas de «App Store Optimization» que traducido al español sería Optimización para aplicaciones.
El ASO es el proceso de mejorar la visibilidad de una aplicación en las tiendas de aplicaciones (Google Play o App Store) e incrementar sus descargas y conversiones.
???? Más simple: ASO es conseguir que tu aplicación aparezca de las primeras en las tiendas de aplicaciones y la descargue el mayor número posible de personas.
Pero entonces, ¿tú en tu día a día qué haces?
Depende. Lo primero que hay que hacer cuando se hace una estrategia SEO es realizar una auditoría de la web.
Una auditoría es simplemente un examen de la web. Tengo un checklist SEO que sigo para al final tener una idea de en qué estado está la web.
???? Cada web necesita una estrategia distinta, ????
Una vez he hecho la auditoría, creo mi estrategia con las acciones a seguir. Estos son algunos ejemplos según la web.
La web es totalmente nueva y nadie la conoce
Creo un plan para estructurar la web según lo que busque la gente. Si tu web es una tienda de zapatos habrá una sección de «zapatos para hombre» otra de «zapatos para mujer» y otra de «zapatos de invierno».
La web tiene algo de autoridad y es un poco conocida
Me aseguro de que la web funciona correctamente desde un punto de vista técnico. Funciona bien en móvil, tiene buena velocidad, los links del menú funcionan…
La web es reconocida y funciona bien
Investigo qué tipo de contenido busca la gente para crearlo y atraer clientes a mi web. Para una web de zapatos quizás pueda hacer un artículo sobre las mejores tendencias de zapatos de verano para el próximo verano.
¿Pero tú no eras periodista?
Sí. Yo estudié Comunicación Audiovisual y Periodismo en la Rey Juan Carlos.
– ¿En la Rey Juan Carlos? ¿La de Cifuentes?
– Sí, en esa…
En la carrera no me enseñaron nada de SEO. He aprendido SEO yo solo. Leyendo, preguntando y cagándola mucho. Si quieres saber mi historia, léela aquí.
El SEO es una disciplina que, aunque ya tiene sus años, sigue siendo nueva en las empresas. Que yo sepa, no hay una carrera de SEO aún en las universidades, aunque ya hay másteres para aprender.
El SEO puede incluirse como un departamento único, dentro del departamento de marketing o dentro del departamento de producto. Depende de las necesidades de cada uno.
Preguntas Frecuentes
Entonces tú saber hacer webs ¿no?
He hecho mi propia web y algunos proyectos pequeños pero no soy diseñador web. Hay profesionales que se dedican a eso.
¿Y tú sabes programar?
No. Tengo un conocimiento básico de HTML pero un SEO no necesita saber programar. Para eso están los programadores.
???? ¿Y te pagan bien en SEO hijo?
Sí mamá, tranquila. No me hago rico pero aún no hay muchos profesionales SEO en el mercado así que hay trabajo.