El enlazado interno es la forma en la que las páginas internas de una web se enlazan unas con otras.
Los enlaces internos de tu web ayudan a crear una arquitectura web clara que permitirá a los robots de los bucadores y a los usuarios navegar por tu web.
¿Para qué se usan los enlaces internos en una web?
Además de crear una estructura web clara, los enlaces internos se utilizan para:
- Permitir a los usuarios navegar fácilmente por la web.
- Establecer una jerarquía de páginas en tu web.
Tener una buena arquitectura web ayudará a tener un buen enlazado interno y que tanto usuarios como robots de buscadores entiendan tu web.
¿Dónde colocar los enlaces internos?
En general el mayor beneficio de enlazado interno se asocia con tener enlaces desde la home de la web porque normalmente será la página de tu web con mayor autoridad y enlaces externos.
Hay una serie de sitios comunes en tu web donde se pueden encontrar enlaces internos a otras páginas.
En el header o menú
Son los enlaces que se encuentran en el menú principal de navegación de cualquier site.

En el sumenú
Los enlaces que puedes encontrar en los submenús de las principales categorías de un sitio web.

Enlaces en el contenido o <body>
Aqullos enlaces incluidos en el cuerpo del texto. En un blog como este se utilizan para facilitar el contexto o dar más información al lector.

En el footer
En la parte inferior de la web o footer se suelen poner enlaces que deben ser visibles en cada una de las páginas de la web como son los de privacidad, avisoo legal y cookies.

En el sidebar o barra lateral
Muy comunes en los inicios del blogging, este tipo de enlaces se utilizan para destacar contenido o reforzar el link juice de determinadas partes de la web.

Links horizontales
Muy comunes en ecommerce. Se utilizan por ejemplo para enlazar internamente a otros productos similares.

¿Cómo ver los links internos?
Cómo ver los enlaces internos en screaming frog
Lo más recomendable y sencillo es usar una herramienta como screaming frog. En este caso, deberás usar la interfaz situada a la derecha llamada «Site Structure».

En caso de querer ver todos los enlaces internos que apuntan a una página específico, selecciona la página en cuestión y usa la función «inlinks» del menú inferior,

Cómo ver los enlaces internos de una web de forma manual
Para encontrar los enlaces internos de una una página específica de tu web siempre puedes observar el código (CTRL+U) o inspeccionar un elemento específico (click derecho + inspeccionar). Recuerda que la sintaxis html de un enlace es:
<a href=»url«>link text</a>

Cómo ver los enlaces internos de tu web con un plugin
Puedes usar plugins como «check my links» o «moz bar» para destacar los enlaces que hay en tu página.

¿Qué es un mal enlazado interno?
Las características que cumple un mal enlazado interno son:
- No hay un menú de navegación claro en la web.
- No hay links horizontales hacia otras páginas similares de la web.
- Tu web tiene páginas huérfanas que están incluidas en tu sitemap pero no están enlazadas internamente en ningún sitio.
- Muchas páginas de tu site se encuentran a más de 3 clicks de la homre. Puedes ver esto con la métrica «crawl depth» de Screaming Frog.
- Existen páginas que sólo están enlazadas desde una única página. Será muy difícil que el usuario o Google llegue a esa página si sólo tiene un link interno.
¿Qué analizar en una auditoría SEO de enlazado interno?
Puedes analizar los siguientes puntos:
Malas prácticas de enlazado interno
Usa los puntos mencionados anteriormente para asegurarte de que:
- No existen páginas huérfanas o con un sólo link interno.
- El crawl depth es correcto.
- No hay enlaces rotos en el menú de navegación o footer.
- Si son relevantes, los links horizontales se implementaron correctamente.
Problemas en la arquitectura web del sitio
Debemos asegurarnos que las principales categorías y páginas con más relevancia por tráfico están correctamente enlazada tanto desde el menú como desde la home.
Recomendaciones para mejorar el enlazado interno de una página específica que es importante por su nivel de tráfico
Usando Google Analytics, puedes comprobar las páginas que reciben mayor tráfico orgánico. Asegúrate que las mismas están correctamente enlazadas internamente.
Puede suceder que no sean siempre tus páginas principales de producto o categoríás sean las que reciben más tráfico. Un artículo de un blog puede estar recibiendo mucho tráfico. Asegúrate de darle importancia de cara a Google mediante enlaces internos.
Mejorar la autoridad de alguna página específica añadiendo enlaces internos que apunten a ella desde otras páginas
De la misma forma, puedes crear una página importante para tu web o negocio con la que quieras atraer tráfico orgánico. Para ello, necesitas darle importancia. Añade un link desde la home o el menú o usa enlaces horizontales o en la sidebar para enlazar a ella.
Los lugares más comunes en los que puedes encontrar enlaces internos en:
- El menú principal de la web
- En el texto de la web
- En el footer de la web